Fondo del blog

Blog TECSA

Blog

La ingeniería eléctrica es una de las ramas más nuevas de la ingeniería, pues se remonta apenas a finales del siglo XIX. La era moderna está marcada por la introducción de la electricidad en los hogares, las empresas y la industria. Esto fue posible gracias a la labor y el talento de los ingenieros eléctricos más famosos de la historia, así como de muchos otros no tan famosos que, de igual forma, hicieron grandes contribuciones. Todos ellos fueron mentes innovadoras que convirtieron ideas y conceptos sobre la electricidad en dispositivos y sistemas prácticos. 

Una central eléctrica es una instalación industrial utilizada para generar y distribuir energía eléctrica de forma masiva. Muchas de estas cuentan con uno o más generadores, una máquina giratoria —alternador— que convierte la energía mecánica en eléctrica trifásica. Así, el movimiento relativo entre el campo magnético y un conductor eléctrico crea corriente eléctrica.

Casi todo el mundo ha experimentado un apagón. Este tipo de incidentes, por supuesto, son más frecuentes en países en desarrollo, debido a la falta de infraestructura o de mantenimiento. Los más severos tienen consecuencias económicas y sociales catastróficas, amenazando incluso con desestabilizar a una nación entera. La mayoría ocurren por errores humanos, desastres naturales —huracanes, tsunamis, rayos, inundaciones, sismos— o fallas técnicas.

La interrupción del servicio eléctrico y las fallas tecnológicas pueden ser desastrosas para un negocio. Al depender tanto de las computadoras y otros equipos digitales, el no poder acceder a ellos supone serios problemas para la empresa. Pérdida de información, apagones y el paro de las operaciones son solo algunas de las dificultades que esto ocasiona. Por eso, para poder evitarlos, es necesario conocer cuáles son exactamente y cómo se originan. Aquí cinco de los problemas eléctricos más comunes en instalaciones comerciales:

Durante el diseño de la infraestructura de un sistema eléctrico, un estudio de flujos de potencia —realizado por un equipo calificado— garantiza que los procesos y los servicios no se verán interrumpidos, esto debido al flujo continuo de la potencia por el sistema. Proveer respuestas a la variedad de preguntas relacionadas con el flujo de potencia permite que las operaciones se lleven a cabo con normalidad.

En el artículo anterior, nuestro gerente de servicios, Sergio Jacob, nos introdujo en el tema de la póliza de mantenimiento eléctrico, específicamente en su importancia para todas las empresas que cuentan con instalaciones de alta y media tensión. En esta ocasión, daremos un vistazo a cómo el ENVI (Energy Global Vision) se integra en el plan de trabajo de una planta y la forma ideal para ponerlo en marcha:

Call Now Button